Libro Theodoros
$131.000
Theodoros de Mircea Cărtărescu es una novela arrolladora y épica, perfecta para lectores que buscan sumergirse en una narrativa exuberante e inclasificable. Con una mezcla magistral de lo realista y lo fantasmagórico, esta obra es ideal para quienes disfrutan de historias históricas, aventuras fantásticas y reflexiones filosóficas. Si te fascinan las tramas que abarcan desde la creación del mundo hasta el juicio final.
Peso | 0,8 kg |
---|---|
Autor | |
Editorial | |
ISBN |
9788419581655 |
Encuadernación | |
Dimensiones |
14 cm x 21 cm |
Número de páginas |
656 |
Idioma |
Solo quedan 2 disponibles
También te recomendamos…
Combo Bolsa Verde + Banderitas de Colores
Combo Bolsa Negra + Banderitas de Colores
Productos relacionados
En las montañas de la locura
“En las Montañas de la Locura” de H. P. Lovecraft es un viaje aterrador y sobrecogedor a los rincones más oscuros y desconocidos de la imaginación humana. Esta obra maestra del horror cósmico narra la expedición a la Antártida de un grupo de científicos que se topan con secretos ancestrales y seres incomprensibles que desafían toda lógica y cordura. Este libro es un imprescindible para los amantes del género de terror que buscan una narrativa que los sumerja en el abismo del miedo y la maravilla.
“En las Montañas de la Locura” es ideal para lectores que aprecian la prosa intensa y evocadora de Lovecraft y están dispuestos a explorar las profundidades de su imaginación macabra. Si te atraen los misterios insondables y las historias que desafían la comprensión humana, este libro te llevará a un viaje literario escalofriante que te dejará con una sensación duradera de inquietud y asombro.
El despertar de los gatos
“El Despertar de los Gatos” de Bernard Werber es una novela que te sumerge en un mundo fascinante y misterioso donde los gatos son los protagonistas de una trama llena de intriga y aventura. Con su característica mezcla de ciencia, filosofía y narrativa cautivadora, Werber crea un universo en el que los felinos tienen su propia sociedad, cultura y códigos de honor. Este libro es un regalo para los amantes de los gatos y para aquellos que disfrutan de historias que desafían las convenciones y nos hacen mirar el mundo desde una perspectiva completamente nueva.
“El Despertar de los Gatos” es ideal tanto para los seguidores de la obra de Bernard Werber como para los lectores que buscan una experiencia literaria única y enriquecedora. A través de las aventuras de los gatos, la novela plantea preguntas profundas sobre la naturaleza de la inteligencia, la comunicación y la conexión entre especies. Si te apasionan los gatos, la ciencia ficción y la exploración de ideas filosóficas, este libro te llevará a un viaje literario inolvidable en el que te sumergirás en un mundo donde los gatos son mucho más que simples mascotas.
La trilogía de Nueva York
“La trilogía de Nueva York” de Paul Auster, aparte de ser un viaje en una montaña rusa de la literatura postmoderna, también es un billete de ida hacia el remolino extrañamente adictivo de la psique neoyorquina. Auster se lanza al género noir, lo desmantela, lo vuelve a armar, lo quema y luego baila alrededor de las cenizas.
Sumérgete en este trío de bellezas – “Ciudad de cristal”, “Fantasmas” y “La habitación cerrada” – y prepárate para un despertar literario como pocos. Cada historia es un menú degustación lleno de desdichados detectives, alocadas identidades y anomalías que te hacer replantear todo lo que sabes sobre la literatura moderna.
En resumen, “La trilogía de Nueva York” es tu boleto de entrada al circo de las maravillas literarias de Paul Auster. Así que agradece al dios de los libros por este maldito viaje y prepara tus ojos para leer hasta quedar despierto hasta altas horas de la madrugada. Porque una vez que comiences a leer estas tres historias, bueno, digamos que no vas a querer salir de Nueva York.
Léelo si te gusta:
• El género noir
• Literatura posmoderna
• Las tramas psicológicas
• Las reflexiones metafísicas
• La ciudad de Nueva York
La Policía de la Memoria
“La Policía de la Memoria” de Yoko Ogawa es una novela hipnotizante que explora la naturaleza de la memoria y la obsesión a través de una narrativa magistralmente construida. Ogawa teje historias entrelazadas de personajes que se enfrentan a la pérdida, el olvido y la necesidad de preservar sus recuerdos. Este libro es una joya literaria para aquellos que aprecian la prosa poética y las exploraciones profundas de la psicología humana.
Este libro es perfecto para los amantes de la literatura contemporánea que buscan una lectura inmersiva y reflexiva. También es una elección ideal para aquellos interesados en la memoria y cómo influye en nuestras vidas, así como en las conexiones inesperadas que pueden surgir entre las personas a través de la narración de historias. “La Policía de la Memoria” es una obra que te atrapará desde la primera página y te llevará a un viaje emocional que te hará cuestionar la naturaleza de tu propia memoria y la forma en que construyes tu propia historia.
Heaven
Bienvenidos al melodrama agridulce que es “HEAVEN” de Mieko Kawakami, y hey, agradece al cielo que lo descubriste. Esta alucinantemente desgarradora novela japonesa juega con la lógica de una forma tan deliciosamente retorcida que vas a terminar queriendo envolver a todo el mundo en papel de burbujas y arrojarte al abismo literario desde el precipicio del drama humano más íntimo.
En el corazón de este viaje se encuentran un par de adolescentes luchando con cosas que pocos adultos pueden manejar, mucho menos a esa edad. Pero no te equivoques, Kawakami no se está burlando con estas circunstancias por deprimirte, no, está demostrando bravamente lo preocupante que es la sociedad humana, y cómo dos almas pueden encontrar consuelo mutuo a pesar de todo el drama.
Mieko Kawakami te regala un puñetazo emocional directo al plexo solar con su abrumadora historia de amor y empatía. “HEAVEN” prueba que algunas veces, la vida apesta, y mucho, sin embargo, siempre hay algo por lo que vale la pena pasar todo ese infierno. Da el salto con esta novela, y verás que al final del día, un poco de dolor literario sólo hará que ese giro final dulce sepa aún mejor.
Léelo si te gusta:
• Los temas sociales complejos
• La literatura contemporanea
• Las tramas de supervivencia
• Las historias humanas fuertes
• La narrativa introspectiva
Suite Francesa
“Suite Francesa”, el gran perdón de la literatura de guerra, el manjar que nos ha dejado Irene Nemirovsky. La novela que fue llevada a cabo mientras los tanques alemanes arrollaban a Francia. Un verdadero milagro literario y no estamos exagerando.
Este par de gemas ambientadas durante la Segunda Guerra Mundial, nos muestra a Nemirovsky como la novelista que fue: genial, sutil, implacable, dramática y letalmente precisa. Y eso que la mujer estaba tan ocupada enterrando cajas de lata con su manuscrito en el jardín para que no se lo llevasen los nazis, que ni siquiera tuvo tiempo para ensuciar su prosa con redundancias.
Y aunque acabó en Auschwitz, antes de eso consiguió completar dos de las cinco novelas que deberían haber constituido la “Suite Francesa”. Si eres uno de esos que se pone a temblar con la idea de que te interrumpan mientras lees, éste es tu libro. Sírvete una copa de su mejor “suite” literaria, deja que los sutiles personajes y tramas de Nemirovsky te susurren sus historias.
Léelo si te gusta:
• La literatura de época
• Las novelas de guerra
• Las tramas de supervivencia
• Las historias de mujeres fuertes
• La literatura posapocalíptica
El viento conoce mi nombre
El viento conoce mi nombre’ entrelaza dos historias en diferentes momentos y lugares. En 1938, Samuel Adler, un niño judío, enfrenta la desaparición de su padre durante la Noche de los Cristales Rotos en Viena. En 2019, en Arizona, Anita Díaz, de siete años, se ve separada de su madre en la frontera de Estados Unidos tras huir de El Salvador. La novela explora el sacrificio de los padres por sus hijos, la resiliencia infantil frente a la violencia y la persistencia de la esperanza en los momentos más oscuros. Una conmovedora historia sobre solidaridad, compasión y amor.”
En ‘El viento conoce mi nombre’, dos vidas se entrelazan en medio del desarraigo. Samuel, un niño judío en 1938, y Anita, una niña salvadoreña en 2019, enfrentan desafíos similares en diferentes épocas. La novela aborda la lucha de los padres por un futuro mejor, la capacidad de los niños para soñar en medio de la adversidad y la persistente luz de la esperanza en situaciones difíciles. Una historia emotiva sobre solidaridad y amor en dos momentos cruciales de la historia.
Algo que brilla como el mar
Bueno, preparen sus ojos para un viaje trippy con “Algo que brilla como el mar” de Hiromi Kawakami. Este libro te arrastra a una absurda y brillante realidad donde los nudillos son joyas, las serpientes duermen en cajones de cerveza y las computadoras escriben poesía no solicitada. Con Kawakami a los mandos, puedes decir adiós a la aburrida realidad y entrar al retorcido y desconcertante mundo de lo surreal.
La dosis diaria de lo extraño nunca ha sido tan atractiva y cautivadora. Kawakami ha tenido los huevos de distorsionar la realidad hasta límites insospechados, en un ir y venir incesante entre la esperanza, la tristeza y un humor peculiarmente ingenioso. ¡Este libro está tan lleno de fantasía (y Sake), que te darán ganas de emborracharte, solo para ver si puedes unirte a la farra!
Léelo si te gusta:
• Literatura surrealista y fantástica
• La cultura y psicología japonesa
• El arte y la poesía
• El humor y la ironía
• La calidad literaria